viernes, 22 de mayo de 2015

Actividad N°3

ACTIVIDAD Nº 3:


  • En primer lugar los estudiantes deben buscar en You tube  el vídeo titulado "Dimensión de la ciudadanía digital" y observarlo detenidamente
  • Crear una nueva entrada titulada Actividad N° 3  en su blog e insertar el vídeo "Dimensión de la ciudadanía digital"
  • Hacer un análisis del vídeo "Dimensión de la ciudadanía digital" y publicarlo en la entrada 
  • Y de acuerdo al vídeo observado y a tu opinión responde con la mayor sinceridad posible lo siguiente:

  1. ¿Eres un ciudadano digital? justifica tu respuesta
  2. ¿Qué propicia la ciudadanía digital?


 
1.- Sí, ya que yo me creo responsable al utilizar la tecnología o en éste caso el uso adecuado del internet, cabe a destacar que, mi persona mayormente lo utiliza para indagar información para las distintas áreas de la institución y para conocer lo que sucede día a día.

2.- La cuidadanía propicia el cumplimiento de las normas para el buen uso de la tecnología día a día, teníendo como objetivo suprimir los riesgos que pueda ocasionar su mal uso, el buen ciudadano digital acata las normas para la utilización de la tecnología para así asegurar que está manejando un internet seguro. Además cabe a destacar que el desarrollo responsable de los individuos ofrecería un desarrollo masivo de la identidad digital.

Actividad N°2

ACTIVIDAD Nº 2


Los estudiantes deben leer la información disponible en los siguientes enlaces:

http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php

http://www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos-articulos/uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable.shtm

http://tecnologiasi.org/ciudadania-digital/


De acuerdo a las lecturas realizadas dar respuesta en una nueva entrada con sus palabras a lo siguiente: 


1. ¿Qué es la ciudadanía digital?

2. ¿Qué es el uso seguro internet?

3. ¿Qué se debe hacer para educar en los colegios sobre un uso de internet más seguro?

4. ¿Cómo se puede educar ciberciudadanos?

Uno de los contenidos a desarrollar son los mencionados anteriomente, posterior a ésto damos inicio a contestar las distintas interrogantes.

1.- La ciudadanía digital se define como las reglas o normas que se deberían desarrollar para el uso adecuado de la tecnología, ya que hoy en día existen problemas con el abuso y el mal uso de ellas.

2.-Cabe a destacar que el internet es un medio muy amplio para indagar o adquirir alguna información es distintos aspectos, queda de parte de cada uno de nosotros, el uso adecuado y seguro de éste, además se logra resaltar la sabiduría de la persona ya que debe poseer un conocimiento previo para lograr diferenciar las páginas buenas o malas para nuestro desarrollo. Se debe tomar en práctica, la orientación y formación hacia un buen uso del internet, para que haya un mejor avance en la sociedad.

3.-Se debería fomentar la realización masiva de talleres o charlas con respecto al uso adecuado o seguro del internet, ya que cabe a destacar la necesidad que se encuentran en los institutos, éstos talleres o actividades serían permitidos en dicho lugar ya que para los jóvenes la institución es la vía principal del aprendizaje.

4.-Primero que todo para educar a los ciberciudadanos tenemos que tomar en cuenta  el uso positivo de la tecnología y aumentar el conocimiento de ella. Se da a relucir que la tecnología es un medio amplio de variada información, pero si el ciudadano no tiene conocimiento previo de alguna información no sabría cómo comenzar a desarrollarla, por ende no sólo a los niños se les debería educar, sino a toda la sociedad, ya que así habría una mejor evolución de ésta, siempre y cuando al ciudadano se le notifique las distintas normas para el buen uso del internet. Cabe a destacar que, para educar a los ciudadanos se ha de plasmar un conocimiento a través de talleres, charlas, artículos informativos sobre el avance y el uso adecuado de la tecnología.

 

 

jueves, 21 de mayo de 2015

Sistema de Proyección Triédrico

Otro de los contenidos a desarrollar en éste lapso son las Proyecciones Triédricas.
Principalmente las proyecciones triédricas es un método de representación geométrica de los elementos que se encuentran en el espacio tridimensional sobre un plano, también es considerada como la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano. Además son aquellas que nos permiten determinar la magnitud real y el grado de inclinación de cualquier componente gráfico de una proyección.

Debemos tomar en cuenta que un solo plano de proyección no proporciona la suficiente información sobre un determinado mecanismo, por lo cuál recurrimos algún sistema para obtener la información adecuada sobre la pieza que hemos de estudiar.

No obstante tenemos que conocer que no solo existe un tipo de proyección, también se encuentra la siguiente:
  • Sistema de Proyección Diédrico: Es una proyección ortogonal en el cual se utilizan dos planos de proyección uno horizontal y uno vertical, en los cuales se encuentra un ángulo recto (90º) forman un ángulo diedro recto. En ésta ocurre la intercepción de dos planos que se cortan y en ambas proyecciones se le es denominado "Línea de Tierra".
 Las proyecciones triédricas se logran clasificar de la siguiente manera:
1.       Plano Horizontal: Se proyecta en el plano horizontal abajo con la vista superior o planta.
2.       Plano Vertical: Es la vista principal o alzada.
3.       Plano de Perfil: Es la vista lateral izquierda.

También debemos acotar que la proyecciones triédricas es una variante del sistema de proyección diédrico.

Debemos de tomar en cuenta lo importantes que son las proyecciones triédricas ya que en éstas se utilizan distintos métodos para la representación gráfica de un plano ya sea con ayuda de figuras geométricas, además, nos permiten determinar con exactitud la magnitud real del plano y el grado de inclinación de la proyección.



Fuentes:
  • http://www.buenastareas.com/ensayos/Sistema-Triedrico/30614366.html.
  • http://alemulo.blogspot.com/2009/10/sistema-triedricose-obtendran-tres.html.
  • http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/dibujoTecnico/proyeccionortogonal.html.


miércoles, 20 de mayo de 2015

Circunferencia

Uno de los temas a desarrollar en éste tercer lapso es la construcción de la circunferencia.
 

Principalmente la circunferencia es una curva plana y cerrada donde todos sus puntos estarán a igual distancia que el centro, de lo cual se le denomina "radio", éste segmento de la recta está constituida por un par de radios que se les denomina "diámetro".

De esta manera encontramos distintos tipos de circunferencia, de los cuales son:
  1. Circunferencia Interiores: No comparten ningún punto y una se encuentra dentro de la otra.
  2. Circunferencias Exteriores: Son aquellas que no comparten ningún punto y su distancia es mayor a la suma de los radios.
  3. Circunferencia de Tangentes Exteriores: Son aquellas que parten de un sólo punto ya que la distancia entre sus centros es la suma de sus dos radios.
  4. Circunferencias Secantes: Son aquellas que comparten dos puntos.
  5. Circunferencia de Tangentes Interiores: Son las que comparten un punto estando una dentro de la otra.
  6. Circunferencia Concéntricas: Son aquellas que comparten el centro.


Por consiguiente la circunferencia contiene los siguientes elementos:

  1.  Centro: Punto central de la circunferencia. 
  2.  Radio: Es el segmento o cuerda que une al centro de la circunferencia con un punto cualquiera de la misma.
  3. Cuerda: Recta que une dos puntos cualquiera de una circunferencia.
  4. Diámetro: Es aquel que une a dos puntos y éste es pasado por el centro de la circunferencia.
  5. Recta secante: Es una recta que corta dos puntos cualquiera de dicha circunferencia.
  6. Recta tangente: Es una recta que toca a la circunferencia en un solo punto y ésta es perpendicular a un radio.
  7. Arco: Es una parte de la cuerda que divide a la circunferencia.
De la misma manera tenemos que tomar en cuenta las siguientes normas para la construcción de la circunferencia:

  1. Usar el compás.
  2. La circunferencia debe tener un ángulo de 360º.
  3. Utilizar una lámina limpia.
  4. Usar lapices indicados.
  5. Debe ser de forma circular.
Fuentes: 
  • http://www.sangakoo.com/es/temas/definicion-y-elementos-basicos-de-la-circunferencia .
  • http://es.slideshare.net/guestdf1aaa/elementos-de-la-circunferencia-presentation.
  • http://www.ditutor.com/geometria/circunferencia.html.






viernes, 1 de mayo de 2015

Actividad N°1

Juanajcrv:
 
ACTIVIDAD #1: 

  • Los estudiantes de 4º Año "A" y "B" deben seguir a los compañeros de su grupo y a la docente.
  • Deben crear una entrada donde daran su opinión acerca del desarrollo del Proyecto Mi Blog Educativo, si es de su agrado o no y por qué? y ¿Hasta los momentos que les ha parecido la experiencia de tener su  blog?. 
El blog me ha parecido muy interesante, ya que abre expectativas hacia nuevas herramientas de aprendizaje, sinceramente no había tenído uno, pero siempre hay una primera vez para todo, espero que esta actividad sea del disfrute de todos y de mi persona al realizarlo.

Bienvenidos

Éste blog será realizado para nuestro proyecto de aprendizaje del área de Educación para el Trabajo, que se encuentra conformado por el área de Computación y Dibujo Técnico. Se llevarán acabo diversos temas relacionados con las normas y además se comentará acerca de los distintos proyectos en las diversas áreas que serán elaborados dentro de la institución.